
ROMAROMANIA
Arte Romanico
Estilo artístico dominante en Europa entre el siglo XI y XIII. Es una agrupación de diferentes
propuestas: Arte cristiano, bizantino, romano, prerrománico, germánico y árabe. De estas nació la arquitectura, pintura y escultura románica

Los frontales o antipendios son plafones que se situaban en el frente de la mesa de altar, en ocasiones extendiéndose por los laterales, y que han sido considerados uno de los precedentes del retablo. Tradicionalmente se ha considerado que ejemplares como estos, pintados sobre tabla, constituían un remedo de los frontales de orfebrería y esmalte que atesoraban las grandes catedrales y monasterios, verdaderos objetos de lujo sólo al alcance de ilustres promotores y de instituciones destacadas.

Recreación de inspiración románica (Natividad de Navasa, s.XII). Esta realizada sobre tabla, pintada al temple al huevo con pigmentos naturales

La Viga de la Pasión es una pieza de la colección permanente del Museo Nacional de Arte de Cataluña de la que no se sabe su lugar de procedencia. Podría haber formado parte de un baldaquino como los que sujetaban la tabla del Baldaquino de Tost o pudo ser una viga travesera como la del ábside de Toses.

Los frontales o antipendios son plafones que se situaban en el frente de la mesa de altar, en ocasiones extendiéndose por los laterales, y que han sido considerados uno de los precedentes del retablo. Tradicionalmente se ha considerado que ejemplares como estos, pintados sobre tabla, constituían un remedo de los frontales de orfebrería y esmalte que atesoraban las grandes catedrales y monasterios, verdaderos objetos de lujo sólo al alcance de ilustres promotores y de instituciones destacadas.
#1
Pintura
La pintura se subordina al marco arquitectónico. Se emplaza en muros, bóvedas y ábsides de iglesias, aunque también aparece sobre tabla y alguna miniatura en manuscritos.
La técnica del fresco es la más utilizada. Los retoques se hacían con la técnica del temple, utilizando como aglutinante la leche o el huevo, lo que permite trabajar con más lentitud que con la técnica del fresco.

Al exterior destaca, lógicamente, la torre por su altura y, casi en mayor medida, el voluminoso cimborrio algo más bajo que aquélla pero de mayores proporciones en planta. Se estructura en dos cuerpos superpuestos, de los que el inferior es de sección cuadrada y el superior octogonal irregular por simple achaflanamiento de sus aristas. También la torre posee dos cuerpos, éstos de muy desigual altura, siendo el superior el más reducido.

Es una iglesia románica de planta basilical perfecta, que se encuentra en Tahull. Su planta de basílica perfecta con tres naves contrasta bastante con la techumbre de madera, sustituida en la época por la bóveda de piedra y ladrillo. Esto podría considerarse como un hecho anacrónico. Por otro lado, la decoración lombarda del exterior sitúa a la iglesia en una modernidad que se había extendido ya por las regiones italianas de Mantua y Verona.

Tiene 8 niveles: una base de arcos ciegos con 15 columnas, seis niveles adornados con arcadas abiertas de medio punto, y un campanario en la cima. La escalera interna en espiral tiene 294 escalones. Está considerada, junto a la catedral de la que forma parte, una de las joyas del arte Románico.

Al exterior destaca, lógicamente, la torre por su altura y, casi en mayor medida, el voluminoso cimborrio algo más bajo que aquélla pero de mayores proporciones en planta. Se estructura en dos cuerpos superpuestos, de los que el inferior es de sección cuadrada y el superior octogonal irregular por simple achaflanamiento de sus aristas. También la torre posee dos cuerpos, éstos de muy desigual altura, siendo el superior el más reducido.
#2
Arquitectura
La arquitectura románica es básicamente religiosa y crea un tipo de templo abovedado, bastante uniforme, de interiores oscuros que mueven al recogimiento.
No se aprovechan elementos constructivos ni decorativos de monumentos anteriores y la proporción clásica desaparece por completo.

En estas esculturas del transepto norte de la catedral de Chartres que representan escenas del Antiguo Testamento, se observa todavía un hieratismo propio del románico. Sin embargo, han dejado de ser estatuas-columnas rígidas con los brazos pegados al cuerpo y los pies juntos, para estar adosadas a las columnas con una mayor movilidad propia de estas primeras realizaciones del gótico.

Las esculturas de los capiteles son sobrias, compuestas por hojas estilizadas. Sólo un capitel está historiadio: situado en el lado sur del deambulatorio, representa la Ascensión con Cristo en mandorla. Los capiteles del coro se inspiran en capitales corintios de la antigüedad romana.

Escultura tallada en piedra caliza blanca.

En estas esculturas del transepto norte de la catedral de Chartres que representan escenas del Antiguo Testamento, se observa todavía un hieratismo propio del románico. Sin embargo, han dejado de ser estatuas-columnas rígidas con los brazos pegados al cuerpo y los pies juntos, para estar adosadas a las columnas con una mayor movilidad propia de estas primeras realizaciones del gótico.
#3
Escultura
La escultura en piedra depende de la arquitectura , teniéndose que adaptar a la superficie a cubrir. Los escultores románicos deben adaptar sus figuras a las proporciones del templo por lo que la escultura adquiere monumentalidad.
La escultura representa la reacción más completa frente al naturalismo clásico. Las figuras tienen una tremenda espiritualidad y la anatomía queda relegada a un segundo plano ya que los ropajes dominan al cuerpo.